Imprimir esta página
Viernes, 14 Abril 2023 16:56

Jornada de reflexión por el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Este viernes, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que se conmemora cada 31 de marzo, la Secretaría de Derechos Humanos y Equidad organizó un encuentro de reflexión y visibilización.

En primer lugar, Adriana Ruíz, secretaria del área destacó que “el ansia de nuestra propuesta es darle protagonismo e impulso promoviendo este tipo de actividades”.

Luego, la primera concejala trans de Escobar, Omar Sandra Edith Tancredi, también conocida como “La Tía Gaucha”, resaltó que “somos seres humanos y todos tenemos el derecho de estar incluidos en la sociedad”.

Por su parte, Ivana Paz, integrante del área, manifestó que la importancia de este tipo de jornadas y encuentros radica en que “hay una sociedad que todavía tiene que cambiar y en ese camino estamos”. En esa línea, comentó que “desde las distintas áreas que componen la secretaría llevamos adelante trabajos dentro de las instituciones educativas y dentro de las distintas áreas del Municipio para poder concientizar”.

Por último, Wendy, trabajadora del área, relató que ingresó en enero por la Ley de Cupo Laboral Trans, “una ley que da la posibilidad a las personas travestis y trans de acceder a un empleo en el sector público”. Luego, agradeció la participación de las y los presentes y expresó que durante esta jornada la idea es poder “visibilizar nuestros logros y luchas”, resaltando que si bien “gracias a leyes conquistadas han cambiado muchas cosas, todavía falta”.

Más sobre este tema

Entrega de Wiphalas a UMIs de nuestra ciudad

Entrega de Wiphalas a UMIs de nuestra ciudad

En el Espacio Pueblos Originarios de nuestra ciudad se hizo entrega de Wiphala a UMIs de nuestra ciudad.

Adriana Ruiz, responsable de Derechos Humanos, Género y Equidad, señaló que “en Marcos Paz tenemos un estado presente que defiende los pueblos originarios y defiende sus orígenes”.

En tanto, Leandro Cledou del área de derechos Humanos resaltó que “desde el año 2022 Marcos Paz se reconoce como un Municipio plurinacional e intercultural” y remarcó que “una forma de hacerlo visible es a través de los símbolos, por eso entregamos la Wiphala, un símbolo que nos integra a todos”.

Para finalizar, Ivana Paz del área de UMIs, destacó la importancia de articular con el área de Derechos Humanos y el desafío de las referentes que “deberán transmitirle a los vecinos qué significa la wiphala en la puerta de cada espacio”.

Restitución del Nieto 140

Restitución del Nieto 140

Este lunes, en los “Cuenta Nietos” ubicados en nuestra ciudad, la responsable de Derechos Humanos Adriana Ruiz, junto a familiares de detenidos desaparecidos y funcionarios locales realizaron un acto por la restitución del nieto 140 que informó Abuelas de Plaza de Mayo recientemente.

Ruíz convocó a “seguir tomando la posta” y destacó que “van a aparecer más, la vida nos va a revelar más, sobre todo en estos momentos que estamos viviendo”.

Proyección del documental Revelar

Proyección del documental Revelar

En el Centro Cultural Roma se llevó adelante la proyección del documental Revelar con la presencia de su director Fermín Rivera. Esta actividad que contó con cine debate fue articulada por la Secretaria de Derechos Humanos, Género y Equidad y la Secretaria de Trabajo.